CESPTE: Planea crear parque eólico en La Nopalera

TECATE. - El director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de
Tecate (CESPTE), Alex Castro, anunció que la paraestatal tiene planes
para crear un parque eólico en la Planta Potabilizadora La Nopalera, con
el objetivo de lograr que esta instalación sea autosustentable. El
proyecto, que busca generar su propia energía, fue presentado a la
gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, quien lo
consideró viable y expresó su total apoyo, así como a la Secretaría de
Energía.
Durante la rueda de prensa, Castro destacó que la creación del parque
eólico es parte del compromiso con el Acuerdo Nacional por el Agua y la
Sustentabilidad, el cual impulsa una gestión eficiente, ordenada y
sostenible de los recursos. Tecate, como parte de este acuerdo, se
posicionaría como un referente, siendo La Nopalera la primera planta en
el estado y la tercera en el país en operar con tecnología de
desinfección por ozono, un sistema de última generación.
La tecnología de ozono requiere un alto consumo de energía, lo que hace
más viable la instalación de entre 8 y 14 aerogeneradores eólicos,
capaces de generar la energía necesaria para que la planta opere de
manera autosustentable. Este paso sería crucial para garantizar la
eficiencia operativa y reducir los costos asociados al consumo
eléctrico, favoreciendo tanto el medio ambiente como las finanzas de la
paraestatal.
Para avanzar con el proyecto, CESPTE instaló una estación meteorológica
en octubre de 2024, la cual proporcionará datos cruciales sobre la
viabilidad del parque eólico. Además, se están explorando fuentes de
financiamiento, con recursos aproximados de entre 50 y 70 millones de
pesos, que se gestionarán a través de instituciones como el Banco
Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) y el Banco de
Desarrollo de América del Norte (NADBank).
Por último, Alex Castro enfatizó que este proyecto, diseñado por el
equipo técnico de CESPTE, representa una inversión en sostenibilidad y
ahorro energético a largo plazo, contribuyendo al cuidado del medio
ambiente y al bienestar de la comunidad tecatense. La implementación de
esta tecnología avanzada no solo beneficiará a la planta, sino que
también posicionará a Tecate como un modelo en el manejo eficiente de
los recursos hídricos y energéticos.